Así lo informó el director regional de la oficina nacional de emergencia (Onemi) Ernesto Figueroa, quien recomienda no pasear o acercarse a zona de rompientes con requeríos o fuertes corrientes.CRISTIAN GONZÁLEZ GÓMEZ
El sucesivo paso de sistemas frontales que está afectando al país arribará durante las primeras horas de mañana al litoral iquiqueño, según lo comunicó el director de la Onemi en Tarapacá Ernesto Figueroa.
El profesional dice que estas inclemencias de la naturaleza están afectado el área oceánica frente a las costas del sur y centro del país, donde se ha producido fuertes vientos del sur weste y weste.
Dicho sistema frontal está generando un nuevo sistema de olas, los que se proyectarán como marejadas y rompiente en sectores costeros de la ciudad, según lo advierte Figueroa. “Se estima que condición se mantendrá por tres a cuatro días a contar de la fecha de inicio y con olas que pueden alcanzar los cuatro metros de altura”, detalló.
Agregó que las entidades relacionadas con el quehacer marítimo y borde costero ya han sido notificadas por la autoridad marítima. “También hay que prevenir a la población respecto a las medidas de seguridad, responsabilidad y autocuidado que se deben adoptar, especialmente entre las 06:00 de este lunes y mediodía del martes, tomando precauciones y evitando exponerse a riesgos innecesarios en el borde costero”, enfatizó.
Finalmente, dijo que la entidad gubernamental continuará monitoreando y evaluando la evolución de esta condición de marejada que afectará a la región durante los próximos días.
Fuente SoyChile

domingo, 12 de junio de 2011
Parque Puyehue está en alerta ante una eventual contaminación volcánica
La laguna La Gallina ha presentado gran cantidad de cenizas y piedra pómez, fenómeno que puede alterar el ecosistema de la reserva ubicada en la Región de Los Lagos, a pocos kilómetros del cordón El Caulle.MELIZA DELGADO CRONICA @AUSTRALOSORNO
Una de las reservas naturales más atractivas para la Región de Los Lagos es el Parque Nacional Puyehue, el cual en esta última semana se ha visto afectado debido a su ubicación, ya que forma parte de la zona de emergencia de la erupción del cordón El Caulle.
Si bien la mayor cantidad de cenizas no ha caído en este territorio, igual se han presentado algunos indicios de contaminación que pueden generar algunas alteraciones a este atractivo turístico. Es el caso de la laguna La Gallina, que ha presentado una cantidad significativa de cenizas y piedra pómez.
“Este es un caso un poco crítico, ya que la laguna La Gallina es un ecosistema cerrado, el cual ha que tenido mucha depositación de cenizas. Pero esperamos que las consecuencias no sean tan grave”, señaló con optimismo el director Regional de Conaf, Jorge Aichele Sagredo.
En cuanto a la fauna que habita en el parque, ésta se ha deslizado a zonas más seguras, como ha sido el caso de la migración de las aves: "nosotros confiamos que los animales silvestres se aparten de los lugares. Instintivamente se van a zonas más seguras y eso es lo que está pasando por ahora, ya que si se quedan pueden sufrir graves daños”, agregó Aichele.
Pese a que hasta el momento el parque no ha presentado mayores indicios de contaminación, las autoridades ambientales se encuentran a alerta ante el fenómeno natural que está azotando la zona de El Caulle-Puyehue.
Fuente SoyChile
Una de las reservas naturales más atractivas para la Región de Los Lagos es el Parque Nacional Puyehue, el cual en esta última semana se ha visto afectado debido a su ubicación, ya que forma parte de la zona de emergencia de la erupción del cordón El Caulle.
Si bien la mayor cantidad de cenizas no ha caído en este territorio, igual se han presentado algunos indicios de contaminación que pueden generar algunas alteraciones a este atractivo turístico. Es el caso de la laguna La Gallina, que ha presentado una cantidad significativa de cenizas y piedra pómez.
“Este es un caso un poco crítico, ya que la laguna La Gallina es un ecosistema cerrado, el cual ha que tenido mucha depositación de cenizas. Pero esperamos que las consecuencias no sean tan grave”, señaló con optimismo el director Regional de Conaf, Jorge Aichele Sagredo.
En cuanto a la fauna que habita en el parque, ésta se ha deslizado a zonas más seguras, como ha sido el caso de la migración de las aves: "nosotros confiamos que los animales silvestres se aparten de los lugares. Instintivamente se van a zonas más seguras y eso es lo que está pasando por ahora, ya que si se quedan pueden sufrir graves daños”, agregó Aichele.
Pese a que hasta el momento el parque no ha presentado mayores indicios de contaminación, las autoridades ambientales se encuentran a alerta ante el fenómeno natural que está azotando la zona de El Caulle-Puyehue.
Fuente SoyChile
Fuerte lluvia y colapso de alcantarillado dejó 10 viviendas inundadas en Villa Nonguén de Concepción
Debido a la fuerte lluvia que cayó la noche de este sábado, más de 10 casas resultaron inundadas en Villa Nonguén, producto del colapso del alcantarillado y del desvío de un pequeño canal de desagüe para lluvias.
Más de un metro era la marca que dejó el agua en las murallas de los vecinos que este sábado sufrieron los efectos de la lluvia, producto del agua que escurrió hasta las casas desde el cerro, y que más tarde colapsó las redes de alcantarillado.
Alejandro Constanso, uno de los afectados de las lluvias explicó la génesis del colapso.
La situación se hizo más complicada, a medida que avanzaba la noche, ya que se produjo el rebalse de las alcantarillas y las aguas servidas entraron a las casas.
Lo crítico, fue que la gente tuvo que solucionar el problemas por su cuenta ya que Essbio no llegó hasta el lugar, y pese a los esfuerzos de la Onemi, personal de la Municipalidad y Bomberos, no pudieron hacer frente a la inundación. Así lo confirmó Alejandro Monsalve, afectado.
Pasado el medio día de este domingo persona municipal entregaría ayuda a las personas afectadas
Fuente Radio Bio Bio
Valdivia: muerta fue encontrada mujer desaparecida tras caer con su vehículo a un barranco
Muerta y sumergida en las aguas del Rio San Pedro fue encontrada la directora técnica de la empresa Cooprincem en Los Lagos, la médico veterinario, Alejandra Villanueva Figueroa, de 27 años, quien iba viajando junto al hijo de un conocido agricultor de la zona, identificado como Cristián Enrique Vogt Rojas de 24 años.
Ambos cayeron con su camioneta desde un barranco al río San Pedro. El joven logró salir nadando del agua, por sus propios medios, mientras que la mujer se sumergió hasta el lecho del río junto con el vehículo.
Personal del Gope de Carabineros encontró a la profesional, quien es oriunda de la comuna de Viña del Mar.
En tanto, Cristián Vogt Rojas se recupera en el Hospital Regional de Valdivia, luego de presentar hipotermia.
Fuente Radio Bio Bio
Joven que cayó desde unos 5 metros de altura se mantiene con riesgo vital en Valparaíso
En estado de extrema gravedad permanece hospitalizada una joven estudiante de intercambio, proveniente de la Universidad de Washington de Estados Unidos, que cayó desde un balcón de una residencial a 5 metros de altura en Valparaíso.

Imagen: Hanna Miriam Kaplan | Natalia Care
El hecho ocurrió mientras un grupo de estudiantes realizaba una fiesta en el domicilio arrendado por uno de los jóvenes en la calle Ecuador, en ese momento Hanna Miriam Kaplan de 21 años, se apoyó en el balcón de la habitación, infraestructura que estaba altamente dañada, por lo que cayó de espalda sobre la vereda.
Cabe señalar, que fueron los vecinos quienes se percataron del hecho y dieron aviso a Carabineros y la ambulancia, la que tardó cerca de 15 minutos en llegar hasta el lugar.
De esa forma lo dieron a conocer algunos de los testigos del accidente que auxiliaron a la joven.
Kaplan, se encontraba sólo de visita por la región, puesto a que la estudiante de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Santiago, reside en la región metropolitana junto a su familia de acogida en Las Condes.
Según informó el comisario de la Policía de Investigaciones, Víctor Arriagada, la joven sólo había bebido un poco de cerveza, por lo que el motivo del accidente no se atribuye a efectos del alcohol, ni de terceros.
La vivienda en la que residen más estudiantes universitarios de intercambio, tenía caducada la patente de hostal hace un año y dos meses, por lo que era alquilada a un estudiante chileno que se dedicaba a arrendar el resto de las habitaciones.
Fuente Radio Bio Bio
Encuentran osamentas humanas en la comuna de Sierra Gorda
El cuerpo del hombre presentaba un avanzado estado de momificación.ANDRE MALEBRÁN TAPIA
El cuerpo podría corresponder a denuncia por presunta desgracia presentada en Calama. (F. Cardenas)
Con un avanzado estado de momificación encontraron a un hombre, que según indican las investigaciones, correspondería a una persona desaparecida que ya se había denunciado por presunta desgracia.
Ayer en la tarde, oficiales de la Brigada de Homicidios de la PDI de Antofagasta, se trasladaron hasta la comuna de Sierra Gorda, específicamente unos 10 kilómetros en dirección nor-poniente en pleno desierto, debido a que un equipo minero que realizaba sondajes en el terreno, había realizado un macabro hallazgo: habían encontrado sobre el piso de tierra el cadáver de una persona de sexo masculino.
Al momento de la llegada de los oficiales de la PDI, el cuerpo portaba entre sus ropas una cédula de identidad y dinero en efectivo, presentando total ausencia de tejidos blandos en su cráneo, además, de un avanzado proceso de momificación, con una data de muerte aproximada de un mes.
Además, en la revisión del sitio del suceso y sus ramificaciones, los detectives encontraron una cédula de identidad a nombre de Hugo Policarpio Aramayo Salinas, RUT Nº 5.469.754-6, quien registra un encargo por presunta desgracia denunciado en la ciudad de Calama, en dependencias de la Primera Comisaría de Carabineros.
Fuente SoyChile

Con un avanzado estado de momificación encontraron a un hombre, que según indican las investigaciones, correspondería a una persona desaparecida que ya se había denunciado por presunta desgracia.
Ayer en la tarde, oficiales de la Brigada de Homicidios de la PDI de Antofagasta, se trasladaron hasta la comuna de Sierra Gorda, específicamente unos 10 kilómetros en dirección nor-poniente en pleno desierto, debido a que un equipo minero que realizaba sondajes en el terreno, había realizado un macabro hallazgo: habían encontrado sobre el piso de tierra el cadáver de una persona de sexo masculino.
Al momento de la llegada de los oficiales de la PDI, el cuerpo portaba entre sus ropas una cédula de identidad y dinero en efectivo, presentando total ausencia de tejidos blandos en su cráneo, además, de un avanzado proceso de momificación, con una data de muerte aproximada de un mes.
Además, en la revisión del sitio del suceso y sus ramificaciones, los detectives encontraron una cédula de identidad a nombre de Hugo Policarpio Aramayo Salinas, RUT Nº 5.469.754-6, quien registra un encargo por presunta desgracia denunciado en la ciudad de Calama, en dependencias de la Primera Comisaría de Carabineros.
Fuente SoyChile
Una persona murió en un nuevo atropello en Puerto Montt
El hecho ocurrió durante esta madrugada en Avenida Presidente Ibáñez. La intensa lluvia que caía a esa hora podría haber influido en el fatal accidente.MIGUEL NEGRÓN
Un hombre identificado como Cristian Álex Guerrero murió durante esta madrugada tras ser atropellado por Miguel Ángel Muñoz en Av. Presidente Ibáñez,esquina Los Lirios pasadas las cero horas.
El conductor del vehículo –una camioneta Chevrolet Luv- manifestó que en circunstancias que conducía por la vía,colisionó de forma repentina un objeto el cual no pudo identificar en primera instancia debido a la torrencial lluvia que caía en ese momento.
Al descender del móvil se percató que se trataba de Guerrero,al cual había atropellado con la parte delantera.Solicitó la presencia del personal del Sistema de atención médica de urgencia,Samu.Guerrero, a pesar de los esfuerzos de personal médico para reanimarlo, falleció en el lugar.
Personal de la Sección de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito(Siat)trabajó en el lugar.
El conductor que quedó el libertad y en espera de ser citado a la fiscalía local. El occiso fue remitido al Servicio Médico Legal (SML).
Fuente SoyChile
Un hombre identificado como Cristian Álex Guerrero murió durante esta madrugada tras ser atropellado por Miguel Ángel Muñoz en Av. Presidente Ibáñez,esquina Los Lirios pasadas las cero horas.
El conductor del vehículo –una camioneta Chevrolet Luv- manifestó que en circunstancias que conducía por la vía,colisionó de forma repentina un objeto el cual no pudo identificar en primera instancia debido a la torrencial lluvia que caía en ese momento.
Al descender del móvil se percató que se trataba de Guerrero,al cual había atropellado con la parte delantera.Solicitó la presencia del personal del Sistema de atención médica de urgencia,Samu.Guerrero, a pesar de los esfuerzos de personal médico para reanimarlo, falleció en el lugar.
Personal de la Sección de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito(Siat)trabajó en el lugar.
El conductor que quedó el libertad y en espera de ser citado a la fiscalía local. El occiso fue remitido al Servicio Médico Legal (SML).
Fuente SoyChile
Levantan condición de emergencia en Río Bueno y otras localidades
El Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, decidió levantar la condición de evacuación en algunas localidades de Región de Los Ríos y Región de Los Lagos

Imagen: Imagen: Rodrigo Aguilera (RBB)
Se trata de los sectores de Río Bueno y Puyehue, ya que luego de la evaluación de los sismos, estos son de una magnitud menor a los 2 grados. Además, la ceniza y las condiciones de viento, que se dirigen hacia el norte, es decir hacia los sectores del Valle Nilahue y comunidades de Lago Ranco.
Por lo tanto, a partir de las 16:00 horas de este domingo, los albergados podrán volver a sus hogares en Mantilhue, comuna de Río Bueno, y Licán.
La noticia, que fue recibida con alegría por parte de los albergados, la dio a conocer el Gobernador del Ranco, Eduardo Holck, el director regional de la Onemi de Los Ríos y el alcalde de la comuna de Río Bueno Luis Reyes.
Lo más probable es que los albergados almuercen en el lugar, para posteriormente, en vehículos municipales, regresen a sus respectivos hogares.
Fuente Radio Bio Bio
Zoológico de Quilpué se prepara para posible llegada de elefante Ramba
Es la regalona de los niños y es probable que le llegue “competencia”. A la espera de una resolución del SAG, el arribo de la elefanta Ramba al zoológico de Quilpué instala nuevos desafíos en el parque.FERNANDA GARCÍA
Frida recibe los cuidados de Eusebio Araya en el Zoológico de Quilpué. (J. Arce)
Frida está tranquila en su hábitat ignorante de la expectación que ha causado una noticia en la que ella mucho tiene que ver. La posible llegada al zoológico de Quilpué de una nueva integrante, Ramba la elefanta, impactará en la vida de todos los habitantes del parque, 103 especies, 800 ejemplares, más el contingente de cuidadores, 21 personas entre administrativos y operarios, que se encargan que este sector del Fundo El Carmen mantenga su impronta de ser uno de los lugares de mayor atracción en la Ciudad Sol.
“Para nosotros es un gran orgullo y una enorme responsabilidad. Este es un parque que sobresale a nivel nacional por sus características de conservación y protección de la flora y fauna. Queremos seguir trabajando en esta línea y que la comunidad se sienta parte de esto, porque este parque pertenece a todos”, argumenta el alcalde Mauricio Viñambres, artífice en la lucha porque el lugar se convierte en el hogar de la elefanta del Circo Los Tachuelas, para lo que elevó una solicitud de custodia temporal al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
La medida implica proporcionar los cuidados necesarios; entre tanto se busca las fórmulas para costear los millonarios gastos que genera la mantención del paquidermo. Por eso, junto con ofrecer una serie de garantías respecto de los cuidados que tendría Ramba, Viñambres extiende una serie de exigencias fundamentales en materia de salvaguardar su salud, como también, comprometer recursos para su alojamiento.
La preferida
Y aunque en el zoológico es común que lleguen nuevos animales, la llegada de Ramba traza diversos desafíos. Sólo sostener a Frida –asiática, también rescatada de un circo, hoy la regalona de los niños y reina indiscutible-, significa $1,8 millones mensuales. “Teniendo en cuenta que el Zoológico de Quilpué se sustenta exclusivamente con el presupuesto municipal, resulta complejo albergar a otro ejemplar, si no se recibe ayuda externa”, aclara el edil que está a la espera de la resolución del SAG.
Mientras tanto, Frida disfruta su categoría preferencial bajo los cuidados de Eusebio Araya (45), quilpueíno nato que llegó al zoológico hace 20 años, prácticamente desde que se inauguró. Venía de trabajar de un jardín botánico de CONAF, donde se familiarizó con el tratamiento de diversas especies, en especial, equinos, con varios cursos a su haber de caballares.
Él cree que esa experiencia le permitió entablar una relación de “confianza” y cariño con Frida, porque ella no se da con cualquiera. De hecho hasta el día de hoy, sin la presencia de Eusebio, es imposible realizarle los controles veterinarios con calma.
Claro que él tuvo que ser entrenado por Juan Cárcamo, el antiguo adiestrador de la elefanta. Él le enseñó a Araya sus gustos, preferencias gastronómicas y los ejercicios indispensables en un ejemplar de estas dimensiones. Si hasta Eusebio le celebra el cumpleaños, ocasión en que hace partícipe a los niños de la significativa fecha. Ese día, ella se sale la dieta diaria que incluye dos fardos de paja, uno de alfalfa y una carretilla de frutas y verduras que contiene la friolera de 25 kilos de kiwis, pepinos, plátanos, uvas y manzanas que se mezclan con lechuga, apio, tomates, betarragas, zanahorias. Además, tres veces por semana goza de otros manjares como avena, miel y afrechillo ¡…Toda una diva…¡
Expectativas
Seguro el mismo régimen deberá seguir Ramba, al igual que también tendría que llevarla a pasear un par de veces a la semana, dos horas al estero para ejercitar la musculatura.
Eusebio está expectante, sabe que no será de la noche a la mañana un ajuste entre ambos, tampoco con la misma Frida. “Tengo que aprender su manejo y cuidado para lo que es indispensable tener contacto con quién está a cargo”.
La responsabilidad es grande. Araya sabe que el mayor índice de muertes en zoológicos, lo lidera los cuidadores que son atacados por elefantes. No menor es que este ejemplar es viejo y para nadie es un misterio que entre más tiempo de vida tienen, es más arduo el adiestramiento. Nadie quedó ajeno a las imágenes vistas el pasado miércoles en India en que un elefante mató a un transeúnte.
Pero Eusebio apela a la inteligencia de Frida confiado en que nunca tendrá que enfrentar un episodio tan dramático. “Después de 35 años que no veía al cuidador del circo que la crió cuando ella tenía tres años, el otro día apareció aquí en el zoológico y ella con sólo oír su voz lo reconoció. Se emocionó, estaba feliz, gritaba. De lejos lo identificó. Yo quedé impresionado y ahí me di cuenta que esto de la memoria de elefante no es mito”.
Subraya convencido: “Ella me respeta”.
La jornada
Pero no sólo se preocupa de ella. Los felinos son también parte de su rutina. “Hay que tener vocación y espíritu para que los animales nos entiendan”.
Parece broma, pero es en serio. Eusebio estudia, lee mucho para cumplir con esta tarea y no equivocarse, sabe que aquí un error puede ser fatal. Se nota que le gusta, porque cuenta lo que implica su jornada con humor. Anécdotas vive con frecuencia y las que más se repiten tienen que ver con agresiones, menores afortunadamente, mordidas, picotazos, empujones, pero que le recuerdan que tiene que estar siempre atento. “Es como el que juega fútbol, tiene que pensar que en cualquier momento va salir lesionado”, dice.
Los leones -Antú y Reiko- son hermanos, por ahora están separados de las leonas porque están en celo, rugen desesperadas, pero no es momento de permitir nuevas crías. Los machos engullen 12 kilos de carne a diario cada uno, harto caballo y algo de pollo.
El tigre de bengala es uno de los ejemplares más vistosos, es amigable, se acerca a la reja y se hace el regalón, pero es también juguetón y si uno se descuida puede también darse vuelta y lanzar un desagradable chorro de orina.
Proyección
La probable llegada de Ramba, gestión puede significarle al municipio, sólo el procedimiento logístico de traslado, $500 mil aproximadamente. Respecto a los costos de cuánto costará mantenerla son relativos. “Tenemos la referencia de lo que significa la mantención de Frida. En lo que se refiere a financiamiento hay una alternativa por vía del Gobierno Regional, pero eso no se ha discutido todavía”, aclara el alcalde quien destaca el rol de posicionamiento del Zoológico como instancia de rescate y conservación animal.
“Han sido numerosos casos, algunos han tenido más difusión como fue el tema de los cisnes en Valdivia, una foca y ahora lo de la elefanta. Hemos cumplido un rol bastante importante. Podría ser mejor, pero para eso se requiere mayores recursos con los que hoy no contamos. Quisiéramos tener una excelente clínica, pero eso significa altos costos, que están fuera de nuestro alcance”.
$300 millones al año
Además, prioriza la labor social y educativa del recinto, atendiendo a que durante todo el año recibe delegaciones de estudiantes, grupos scout, organizaciones de adultos mayores, etc.
“Muchas veces vienen desde distintas ciudades del país a visitar el zoológico y nos piden entrada rebajada. Así también son muchos los colegios de escasos recursos que quieren visitar el parque y no tienen cómo pagar la entrada…. Frente a eso, no podemos cerrarles las puertas”.
El Zoológico de Quilpué es 100% municipal. Todos los recursos que se invierte en el parque corresponden al presupuesto de la Municipalidad. De acuerdo con los cálculos del año pasado, los gastos de mantención superan los $300 millones al año.
Fuente SoyChile

Frida está tranquila en su hábitat ignorante de la expectación que ha causado una noticia en la que ella mucho tiene que ver. La posible llegada al zoológico de Quilpué de una nueva integrante, Ramba la elefanta, impactará en la vida de todos los habitantes del parque, 103 especies, 800 ejemplares, más el contingente de cuidadores, 21 personas entre administrativos y operarios, que se encargan que este sector del Fundo El Carmen mantenga su impronta de ser uno de los lugares de mayor atracción en la Ciudad Sol.
“Para nosotros es un gran orgullo y una enorme responsabilidad. Este es un parque que sobresale a nivel nacional por sus características de conservación y protección de la flora y fauna. Queremos seguir trabajando en esta línea y que la comunidad se sienta parte de esto, porque este parque pertenece a todos”, argumenta el alcalde Mauricio Viñambres, artífice en la lucha porque el lugar se convierte en el hogar de la elefanta del Circo Los Tachuelas, para lo que elevó una solicitud de custodia temporal al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
La medida implica proporcionar los cuidados necesarios; entre tanto se busca las fórmulas para costear los millonarios gastos que genera la mantención del paquidermo. Por eso, junto con ofrecer una serie de garantías respecto de los cuidados que tendría Ramba, Viñambres extiende una serie de exigencias fundamentales en materia de salvaguardar su salud, como también, comprometer recursos para su alojamiento.
La preferida
Y aunque en el zoológico es común que lleguen nuevos animales, la llegada de Ramba traza diversos desafíos. Sólo sostener a Frida –asiática, también rescatada de un circo, hoy la regalona de los niños y reina indiscutible-, significa $1,8 millones mensuales. “Teniendo en cuenta que el Zoológico de Quilpué se sustenta exclusivamente con el presupuesto municipal, resulta complejo albergar a otro ejemplar, si no se recibe ayuda externa”, aclara el edil que está a la espera de la resolución del SAG.
Mientras tanto, Frida disfruta su categoría preferencial bajo los cuidados de Eusebio Araya (45), quilpueíno nato que llegó al zoológico hace 20 años, prácticamente desde que se inauguró. Venía de trabajar de un jardín botánico de CONAF, donde se familiarizó con el tratamiento de diversas especies, en especial, equinos, con varios cursos a su haber de caballares.
Él cree que esa experiencia le permitió entablar una relación de “confianza” y cariño con Frida, porque ella no se da con cualquiera. De hecho hasta el día de hoy, sin la presencia de Eusebio, es imposible realizarle los controles veterinarios con calma.
Claro que él tuvo que ser entrenado por Juan Cárcamo, el antiguo adiestrador de la elefanta. Él le enseñó a Araya sus gustos, preferencias gastronómicas y los ejercicios indispensables en un ejemplar de estas dimensiones. Si hasta Eusebio le celebra el cumpleaños, ocasión en que hace partícipe a los niños de la significativa fecha. Ese día, ella se sale la dieta diaria que incluye dos fardos de paja, uno de alfalfa y una carretilla de frutas y verduras que contiene la friolera de 25 kilos de kiwis, pepinos, plátanos, uvas y manzanas que se mezclan con lechuga, apio, tomates, betarragas, zanahorias. Además, tres veces por semana goza de otros manjares como avena, miel y afrechillo ¡…Toda una diva…¡
Expectativas
Seguro el mismo régimen deberá seguir Ramba, al igual que también tendría que llevarla a pasear un par de veces a la semana, dos horas al estero para ejercitar la musculatura.
Eusebio está expectante, sabe que no será de la noche a la mañana un ajuste entre ambos, tampoco con la misma Frida. “Tengo que aprender su manejo y cuidado para lo que es indispensable tener contacto con quién está a cargo”.
La responsabilidad es grande. Araya sabe que el mayor índice de muertes en zoológicos, lo lidera los cuidadores que son atacados por elefantes. No menor es que este ejemplar es viejo y para nadie es un misterio que entre más tiempo de vida tienen, es más arduo el adiestramiento. Nadie quedó ajeno a las imágenes vistas el pasado miércoles en India en que un elefante mató a un transeúnte.
Pero Eusebio apela a la inteligencia de Frida confiado en que nunca tendrá que enfrentar un episodio tan dramático. “Después de 35 años que no veía al cuidador del circo que la crió cuando ella tenía tres años, el otro día apareció aquí en el zoológico y ella con sólo oír su voz lo reconoció. Se emocionó, estaba feliz, gritaba. De lejos lo identificó. Yo quedé impresionado y ahí me di cuenta que esto de la memoria de elefante no es mito”.
Subraya convencido: “Ella me respeta”.
La jornada
Pero no sólo se preocupa de ella. Los felinos son también parte de su rutina. “Hay que tener vocación y espíritu para que los animales nos entiendan”.
Parece broma, pero es en serio. Eusebio estudia, lee mucho para cumplir con esta tarea y no equivocarse, sabe que aquí un error puede ser fatal. Se nota que le gusta, porque cuenta lo que implica su jornada con humor. Anécdotas vive con frecuencia y las que más se repiten tienen que ver con agresiones, menores afortunadamente, mordidas, picotazos, empujones, pero que le recuerdan que tiene que estar siempre atento. “Es como el que juega fútbol, tiene que pensar que en cualquier momento va salir lesionado”, dice.
Los leones -Antú y Reiko- son hermanos, por ahora están separados de las leonas porque están en celo, rugen desesperadas, pero no es momento de permitir nuevas crías. Los machos engullen 12 kilos de carne a diario cada uno, harto caballo y algo de pollo.
El tigre de bengala es uno de los ejemplares más vistosos, es amigable, se acerca a la reja y se hace el regalón, pero es también juguetón y si uno se descuida puede también darse vuelta y lanzar un desagradable chorro de orina.
Proyección
La probable llegada de Ramba, gestión puede significarle al municipio, sólo el procedimiento logístico de traslado, $500 mil aproximadamente. Respecto a los costos de cuánto costará mantenerla son relativos. “Tenemos la referencia de lo que significa la mantención de Frida. En lo que se refiere a financiamiento hay una alternativa por vía del Gobierno Regional, pero eso no se ha discutido todavía”, aclara el alcalde quien destaca el rol de posicionamiento del Zoológico como instancia de rescate y conservación animal.
“Han sido numerosos casos, algunos han tenido más difusión como fue el tema de los cisnes en Valdivia, una foca y ahora lo de la elefanta. Hemos cumplido un rol bastante importante. Podría ser mejor, pero para eso se requiere mayores recursos con los que hoy no contamos. Quisiéramos tener una excelente clínica, pero eso significa altos costos, que están fuera de nuestro alcance”.
$300 millones al año
Además, prioriza la labor social y educativa del recinto, atendiendo a que durante todo el año recibe delegaciones de estudiantes, grupos scout, organizaciones de adultos mayores, etc.
“Muchas veces vienen desde distintas ciudades del país a visitar el zoológico y nos piden entrada rebajada. Así también son muchos los colegios de escasos recursos que quieren visitar el parque y no tienen cómo pagar la entrada…. Frente a eso, no podemos cerrarles las puertas”.
El Zoológico de Quilpué es 100% municipal. Todos los recursos que se invierte en el parque corresponden al presupuesto de la Municipalidad. De acuerdo con los cálculos del año pasado, los gastos de mantención superan los $300 millones al año.
Fuente SoyChile
Suscribirse a:
Entradas (Atom)